top of page
Buscar

La importancia de las rutinas precompetitivas

Actualizado: 10 sept

En el deporte de alto rendimiento o de competición, la diferencia entre el éxito y el fracaso pueden ser mínimos, cada detalle cuenta. Uno de los aspectos menos visibles, pero más importantes en la preparación de un deportista, es la rutina precompetitiva. Lo que hace un deportista antes de competir ha demostrado tener efectos significativos en su preparación de la competición y en el rendimiento posterior. En este artículo exploramos la importancia de estas rutinas y qué deben incluir para optimizar el rendimiento en competición.


¿Qué es una rutina precompetitiva?


Una rutina precompetitiva es un conjunto de comportamientos consistentes y organizados que un deportista realiza antes de una competición, con el objetivo de alcanzar un estado óptimo de activación, concentración y confianza. Estas rutinas incluyen desde el calentamiento físico tradicional hasta ejercicios de respiración, visualización, autoafirmaciones, etc. que el atleta asocia con el rendimiento ideal.


¿Por qué son importantes las rutinas precompetitivas?


1. Regulación del nivel de activación


Cada deportista tiene un nivel de activación fisiológica y cognitiva en el que su rendimiento es óptimo. Las rutinas ayudan a alcanzar y mantener ese estado ideal de activación, evitando la sobreexcitación (que puede llevar a errores por ansiedad) o la baja activación (asociada a falta de motivación o al exceso de confianza).

Triatleta profesional compitiendo

2. Control de la atención


Una de las causas más comunes de un rendimiento bajo o deficiente son las distracciones o los errores atencionales. Las rutinas precompetitivas permiten al atleta alcanzar el foco atencional adecuado y el nivel de concentración óptimo para competir, minimizando la interferencia de pensamientos o estímulos irrelevantes y centrando la atención en tareas relevantes para el rendimiento.


3. Manejo de la ansiedad


Las rutinas estructuradas permiten a los atletas aumentar su percepción de control antes de competir, reduciendo la ansiedad y promoviendo la autoconfianza. Esta percepción es clave también para mantener el nivel de activación óptimo y gestionar adecuadamente posibles imprevistos y dificultades que pueden aparecer durante la competición.


Con la ayuda de un psicólogo deportivo, se pueden trabajar estos y más aspectos fundamentales para el rendimiento óptimo más allá de las rutinas precompetitivas. Si quieres saber en qué puede ayudarte un psicólogo deportivo, en este artículo te cuento en más detalle.


¿Qué debe incluir una buena rutina precompetitiva?


Aunque cada deportista debe desarrollar una rutina personalizada, basada en sus preferencias y necesidades, las investigaciones sugieren que una buena rutina debe incluir:

Nadadora preparada para la salida

  • Activación física (calentamiento específico, movilidad articular)

  • Preparación mental (visualización, autodiálogo positivo)

  • Regulación de la activación: ejercicios o técnicas de relajación, si hay tendencia a la hiperactivación; o estrategias de activación, si hay excesiva tranquilidad.

  • Focalización en objetivos de proceso, previamente definidos: ¿cómo quiero competir?, ¿qué es lo que voy a hacer?


Conclusión


Lejos de ser simples supersticiones o hábitos sin importancia, las rutinas precompetitivas son herramientas fundamentales dentro de la preparación psicológica de los deportistas. Invertir tiempo en diseñar, practicar y perfeccionar una rutina adaptada a las necesidades individuales no solo mejora el rendimiento, sino que también fortalece la confianza, la concentración y el control emocional.


Desde la psicología deportiva, el mensaje es claro: una buena competición comienza mucho antes del inicio de la misma. Y una rutina precompetitiva bien diseñada puede ser la clave para desbloquear el máximo potencial de un deportista.


Si quieres perfeccionar tus rutinas y comportamientos antes de la competición o, en general, optimizar tu rendimiento y bienestar deportivo, no dudes en contactar conmigo.

 
 
 

Comentarios


Ya no es posible comentar esta entrada. Contacta al propietario del sitio para obtener más información.
  • Twitter
  • Instagram - Gris Círculo

© Copyright 2025

bottom of page